¿Qué significa Namasté?
- Jennifer Gómez
- 5 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Muchas veces, cuando hago un escrito o publico un post, me despido con la palabra Namasté y algunos me han preguntado qué significa. Por ello he creado este post, para darle respuesta de manera correcta a esa pregunta.
La palabra Namasté (también lo puedes encontrar escrito como ‘Námaste’, con tilde en la ‘a’) es un término que proviene del idioma sáncristo (la lengua clásica de la India) y se compone del vocablo namas, un sustantivo neutro que significa algo así como ‘saludo’, ‘reverencia’ o ‘cortesía’, y es una partícula derivada de la raíz nam, cuyo significado es: ‘inclinarse’ o ‘reverenciar’, y te que es la segunda persona del singular del complemento indirecto: “a ti”. Siendo su significado literal ¨te saludo¨, ¨te reverencio a ti¨ o ¨me inclino ante ti¨.
Según algunos expertos, la partícula ‘namas’ puede adquirir el significado de “nada de mí”, acreditando que el ego propio de quien enuncia el término queda reducido a la nada, siendo esto una muestra de la actitud de humildad absoluta respecto al interlocutor. Cuando el saludo Namasté se realiza desde la autenticidad del alma, cuentan, se crea un vínculo genuino entre las dos personas, más allá de intereses, expectativas y roles sociales.
Otra característica interesante de esta palabra radica en la creencia de que existe una esencia divina en cada persona. Por tanto, según las tradiciones religiosas en las que se arraiga este término, al decir la palabra Namasté mientras se acompaña de su mudra, estamos dando fe de la presencia de la esencia de Dios en uno mismo y en la otra persona. Las esencias divinas se reconocen y se saludan.
La palabra Namasté se puede utilizar a modo de saludo o despedida, e incluso para dar las gracias o para pedir algo, y siempre como muestra inequívoca de respeto hacia el interlocutor.

Mudra
Cuando se dice “Namasté”, generalmente se acompaña de un gesto, llamado “mudra”. El cual consiste en juntar las palmas de las manos en forma de rezo, colocándolas en el centro del pecho y haciendo una ligera inclinación con la cabeza cerrando los ojos. Las manos se colocan frente al pecho o chakra corazón.
Al juntar las manos cerca del chakra corazón, aumentamos el flujo de energías positivas, y al inclinar la cabeza y cerrar los ojos, contribuimos a que nuestra mente se centre en el flujo de tal energía que hace crecer el amor por los otros, creando un flujo en el que la mente por un momento se rinde a favor del corazón. Además, esta inclinación de la cabeza es una indicación simbólica de respeto, universalmente reconocida.
Este saludo también se puede hacer mediante la colocación de las manos juntas delante del tercer ojo (o nuestra frente), inclinando la cabeza, y luego acercar las manos hacia el corazón. Ésta es una forma especialmente profunda de respeto.
En esta posición hayamos cierto equilibrio que permite reposar y hacer fluir nuestra energía. El lado derecho e izquierdo de tu cerebro son una de las muchas dualidades que aparecen en la naturaleza, complementándose en equilibrio, así que cuando se encuentran en esta posición, se están equilibrando entre sí temporalmente, volviendo a su estado más original. Cuando las manos se unen en el centro del corazón, significa que nuestras acciones tienen que estar en armonía y gobernar con el correcto conocimiento.
Por otro lado, y centrándonos en su significado para el hinduismo, esta posición haya su significado en conexión con la representación de lo divino: la palma derecha simboliza la planta de los pies de Dios, y la palma izquierda la cabeza de quien reza.
En otros contextos religiosos, la persona que hace el gesto de unir las dos manos elimina sus diferencias con la persona a la que reverencia, estableciendo así una conexión con ella, donde la mano derecha representa la naturaleza más elevada (profunda, espiritual), mientras que la izquierda representa el ego (lo corporal, lo mundano).
Aunque en Occidente la palabra “Namasté” por lo general se utiliza en conjunto con el gesto, en la India, se entiende que el mismo gesto significa Namasté, y por lo tanto, al sobreentenderse no es necesario decir la palabra mientras se inclina la cabeza.
Desde que leí lo que significa esta palabra la amé, me encantó su significado y lo mucho que puede transmitir.
De ahí que me escuches decirla seguido o utilizarla en mis escritos.
Namasté
Comments